
El IHER ofrece a nivel nacional una Educación Básica y Media Alternativa, bajo Acuerdo Nacional N° 0758-SE-2015 de fecha 02 de junio de 2015.
Formar personas audaces y solidarias para impulsar el progreso de los hondureños a través de metodologías innovadoras.
Ser un referente en soluciones de educación alternativa de alta calidad, innovadora e inclusiva, para promover el desarrollo integral de Honduras.
Representa para el IHER el sentido existencial. La solidaridad se vive, como el sentimiento y la actitud de unidad y apoyo incondicional hacia las personas que están en circunstancias de dificultad, manteniendo con ellas un nexo estrecho con el objetivo de lograr un fin común.
Vivido desde el IHER, como el valor que, en un vínculo con el prójimo, garantiza el cumplimiento de los compromisos con diligencia, seriedad y prudencia, generando confianza y tranquilidad, haciendo las cosas correctas en todo momento y respondiendo por cada una de nuestras acciones.
Institucionalmente representa el valor que desde la moralidad insta, bajo cualquier circunstancia, a decir y promover la verdad, actuando de forma transparente en nuestras relaciones con los demás en cada una de las acciones que promovemos.
En el IHER estamos convencidos de que, pese a las posibilidades y riegos que nos rodean en todos los contextos, podremos alcanzar nuestra meta, siempre con calidad, esmero y con la entrega al prójimo que nos caracteriza
Treinta y dos años de experiencia coordinando acciones con las comunidades urbanos marginales y rurales de Honduras para abrir oportunidades de educación AUTO SOSTENIBLES.
Estructura de funcionamiento nacional bajo un mismo paraguas jurídico, pedagogíco y de acuerdos educativos. Con descentralización financiera.
184 titulos de libros de autoaprendizaje que sirven de texto y cuaderno de trabajo para cada estudiante desarrollando en curriculo nacional basico actual, desde basica hasta bachilleratos.
Material de apoyo y reforzamiento para el aprendizaje como programas radiales, podcast, tutoriales y videos educativos.
Bachilleres graduados: 89,321.
Cadena de producción de materiales impresos desde redacción, diseño e impresión.
Imprenta equipada con tecnología de punta que presta toda clase de servicio de impresión y cuyo beneficio economico se reinvierte totalmente en educación.
Nace en San José, Costa Rica el 11 de abril de 1944.
Sor Marta, pertenecía a una familia trabajadora y de una profunda fe, nació en el seno de una familia rica en valores humanos y cristianos, gracias al ejemplo de sus padres, Manuel Soto y Elisa Leitón, ellos forjaron en sus hijos, la consciencia del sentido humano y la búsqueda continua de la salvación.
Sus padres inculcaron en sus hijos una piedad sencilla, profunda y sincera; su madre Elisa, ama de casa, les enseñó a sus hijos la buena costumbre de rezar el rosario diariamente y la asistencia gustosísima a las novenas de Don Bosco; su padre Manuel, un humilde albañil, inculcó un profundo amor por la Eucaristía, toda la familia participaba a la primera misa del domingo en la Capilla Don Bosco, infundiendo este amor por Jesús en el corazón de cada uno de sus hijos.
Vivió su niñez y adolescencia con oportunidades de estudio y preparación, siempre sobresalió como alumna aplicada, con mucho liderazgo positivo y con el afán de compartir conocimientos, le encantaba aprender y enseñar. En varias ocasiones, Sor Marta compartió: “Mi primera conciencia desde que tengo 4 años es la escuela y aún tengo muy vivo los recuerdos… desde pequeña solita me arreglaba porque me encantaba ir a la escuela. Siempre me ha gustado aprender y enseñar a los compañeros”.
En los estudios siempre obtuvo resultados académicos envidiables, obtuvo el título de Bachiller en Ciencias y Letras en el Liceo San José, el 16 de diciembre de 1961. Después de dos semanas de asistir a la Universidad de Costa Rica, toma la decisión de llegar a ser Hija de María Auxiliadora.
Sor Marta Soto Leitón Profesa en San José de Costa Rica el 24 de enero de 1967. En 1973 conoce al Sacerdote Jesuita Franz Tattenbach, quien fue el fundador del Instituto Costarricense de Enseñanza Radiofónica (ICER), en San José, Costa Rica. Sor Marta comienza a colaborar con el Padre Tattenbach en sus horas libres y es aquí donde inicia su apostolado con los más pobres.
En el año 1977 es trasladada a la Capital de Guatemala, al Instituto “María Auxiliadora” donde impulsó el programa “El Maestro en Casa” por 2 años en el oratorio del mismo colegio, siendo esta la iniciativa que motivó la fundación del Instituto Guatemalteco de Educación Radiofónica (IGER). En este tiempo, el 5 de febrero de 1980 obtiene el titulo como Técnico Universitario de Orientación Escolar realizado en la Universidad Rafael Landívar, en Guatemala y el 31 de octubre de ese mismo año, obtiene el título de Maestra de Educación Primaria, realizado en el Instituto “María Auxiliadora” de Guatemala, Capital.
A finales de 1984 hasta 1988 es destinada al Instituto Salesiano “María Auxiliadora” de Tegucigalpa, Honduras. El 18 de octubre 1986, obtiene el Profesorado de Enseñanza Media en Teología, en el Instituto San Miguel de Tegucigalpa, avalado por la Universidad Mesoamericana de Guatemala. Recibe una serie de capacitaciones y actualizaciones en el campo pedagógico, que le servirán para la fundación y el fortalecimiento de la Educación a Distancia.
En 1989 Sor Marta Soto funda el Instituto Hondureño de Educación por Radio (IHER), una institución educativa sin fines de lucro, en el gimnasio del Instituto Salesiano “María Auxiliadora” de Tegucigalpa, siendo esta la primera sede de IHER, atendiendo a 272 estudiantes, adoptando con plena convicción el lema “Un pueblo educado es un pueblo libre”
La primera oferta educativa del IHER fue la Educación Primaria Acelerada. Sor Marta asumió la redacción, la locución de las clases radiales, capacitaciones de los profesores voluntarios y la gestión frente a las autoridades educativas y la Iglesia Católica, ya que los recursos económicos y el personal con los que contaba eran sumamente limitados.
En 1991, en la primera graduación de sexto grado, los estudiantes de IHER comenzaron a preguntar: ¿y ahora qué? Por lo que Sor Marta se dio a la tarea de gestionar ante las autoridades educativas los acuerdos para lo que en aquel entonces se conocía como Ciclo Común de Cultura General y así dar respuesta a un pueblo ávido de oportunidades educativas adecuadas a sus condiciones económicas, de edad y de tiempo. Esto mismo sucedió cuando los estudiantes culminaron su tercero de ciclo común (noveno grado) lo que generó en 1997 la ampliación hacia la educación media para dejar a los estudiantes a las puertas de la universidad.
Algunos Reconocimientos otorgados:
En el 2003 recibe la Medalla de reconocimiento a su labor altruista por el Club Rotario Internacional.
En el 2012 recibe Reconocimiento por parte del gobierno de la Republica de Honduras por la labor realizada a través del IHER.
En el 2017 el CNA (Consejo Nacional Anticorrupción) otorga el premio como organización Cinco Estrellas por su trayectoria íntegra, entrega y compromiso con la educación de la población más desfavorecida, dando un ejemplo digno de enaltecer, contribuyendo al desarrollo integral de Honduras.
En el año 2014 Sor Marta Soto colabora con la Secretaría de Educación para la realización del proyecto Ampliación del Tercer Ciclo de Educación Básica en el occidente de Honduras, atendiendo anualmente 11,500 jóvenes estudiantes en escuelas ubicadas en áreas rurales de la zona.
En el Instituto Hondureño de Educación por Radio (IHER), fundado por Sor Marta Soto, se han atendido a nivel nacional un promedio de 35,000 estudiantes cada año, por lo que la obra educativa de Sor Marta Soto ha transformado la vida de más de 500,000 personas a lo largo de 33 años.
A pesar de ser una ciudadana costarricense decide quedarse en Honduras a la que recorrió completamente sin importar las distancias, horas y las circunstancias, hasta que su salud se vio afectada en el año 2020.
Ella decía: “Me enraicé en Honduras y mi corazón es hondureño y por eso quiero y sigo queriendo llevar la educación a todos los rincones”
Sor Marta Soto fallece en las instalaciones de su amado IHER en Tegucigalpa el 02 de abril del año 2021 pero su espíritu sigue entre nosotros y nos inspira con su tenaz ejemplo.